FUDESCO
CÓMO DEBIERA SER UNA CAPACITACIÓN EXITOSA?
Que las habilidades que aprendan los trabajadores tenga que ver con sus objetivos y el de la empresa, es una de las claves.
“El objetivo de la capacitación es poder impactar en la empleabilidad y desarrollo de las personas, lo que se traduce en un crecimiento y evolución del capital humano y por ende de las compañías", no pueden ser acciones aisladas y deben estar alineadas con el plan de carrera del colaborador y a la vez con los objetivos de la empresa.

PASOS PARA REALIZAR UNA CAPACITACIÓN SEA AFECTIVA:
Diagnóstico: es el proceso de levantamiento de información respecto de las necesidades específicas que se deben capacitar según las necesidades actuales de la compañía y las áreas que el colaborador requiere potenciar.
Generación de compromiso: los participantes de la capacitación deben proponer medidas de cambio y acciones concretas, mediante las cuales se comprometen a transferir el aprendizaje al puesto de trabajo.
Consolidación del cambio: hay que realizar acciones concretas para poder aplicar los contenidos trabajados a través de portafolios de evidencias conductuales. Monitorear el cambio: la empresa debe hacerse cargo de monitorear lo aprendido en la capacitación durante la rutina laboral. Se recomienda evaluar durante seis meses para asegurarse que la conducta cambió a largo plazo y es aplicada en el puesto de trabajo.
https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/07/03/debiera-una-capacitacion-laboral-exitosa.html